FLORES Y GASTRONOMÍA
Algunas flores que tenemos muy cerca son perfectamente comestibles.
Los pétalos de las flores son preciosos y coloridos, pueden servir para decorar e incluso protagonizar nuestros platos.
Cada vez son más los chefs que añaden flores a sus platos porque les da un punto de color muy distinto al que nos tienen acostumbrados.
Los sabores de las flores son para la mayoría auténticos desconocidos, por lo que si nos ponemos a investigar podemos descubrir auténticos aliados para preparar platos muy diferentes y originales.
A pesar de que la mayor parte de las flores no son dañinas, no todas se pueden comer. Hemos de tener mucho cuidado y ser conocedores de la for y de la planta no sea que nos llevemos un susto.
FLORES FRESCAS O ESCARCHADAS
Hay distintas maneras de comer y saborear las flores. Algunas se comen frescas, otras como la flor de calabacín se come salteada o cocinada y es un manjar muy valorado.
Otras flores se comen escarchadas y pueden servir de adorno para tartas y postres deliciosos.

DÓNDE COMPRAR FLORES COMESTIBLES
Por eso en el post de hoy queremos hacer una lista de 10 flores a las que podemos acceder fácilmente, bien porque son silvestres o porque se pueden comprar sus semillas para cultivar en casa.
No recomendamos comprar las flores en floristerías pues se suelen utilizar pesticidas , lo ideal es que sean de cultivo ecológico, compradas en un lugar especializado o de autocultivo.
Como cada vez hay más demanda de este producto hay tiendas especializadas y fruterías en las que ya se comercializan para su uso culinario. Es el caso de FLORESENLAMESA, una distribuidora de flores que tiene puntos de venta en diferentes ciudades de España.
También podemos encontrar flores comestibles en kits de autocultivo. Estos kits tienen todo lo necesario para cultivar las flores en nuestra propia casa.

LOS CHEFS TAMBIÉN COCINAN CON FLORES
Las flores más utilizadas para emplatar verdaderas obras de arte son el pensamiento, el clavel, la capuchina… En esta foto vemos el Rebozuelo con Jugo de Marmitako y Habitas del chef Roberto Serrano Andrade (Angelita Madrid).
Uno de sus sellos es la utilización de las flores en sus platos no solo como mero elemento decorativo, ya que todas ellas son comestibles, lo mismo se mezclan en un plato dulce como en este delicioso postre con cereza amarenas, regaliz negro y oreo.
.
10 FLORES COMESTIBLES Y SUS USOS CULINARIOS
Amapola (Papaver rhoeas)
Crece libremente en el campo y su época de floración es junio-julio. Estas flores son muy delicadas, en cuanto se cortan van perdiendo brillo y se mustian en seguida.
Sus semillas son muy usadas en repostería y panadería, son pequeñas bolitas crujientes.
Sus hojas son comestibles también, pero cocinadas, pues así pierden sus propiedades ligeramente venenosas. Los pétalos se pueden tomar en ensaladas antes de que se forme el capullo interno.
Borraja (Borago officinalis)
Conocemos mayormente esta planta por su uso culinario pero seguramente no precisamente por sus flores. Crece por casi toda la Península Ibérica aunque es en regiones como Aragón donde su uso está más extendido y donde es más apreciada.
Florece de abril a noviembre con lo que podemos disponer de ella buena parte del año. Su flor es de un azul violáceo muy llamativo. Tiene un sabor especiado que combina indistintamente con platos dulces como salados.
Con las flores también se aromatizan bebidas y licores. Otra posibilidad es caramelizarlas, de esta forma duran mucho. También se pueden secar y no pierden el color.
Calabaza y Calabacín (cucurbita pepo, Cucurbita máxima)
Muy conocida en la gastronomía mexicana, se utiliza para guisar, rellenar y freir o para hacer quesadillas y sopas. De color amarillo y forma alargada. Se trata de una flor muy sabrosa, suave y hasta podría decirse exquisita.
Es sencilla de cultivar ya que los calabacines se dan bien en climas y suelos muy distintos.
Caléndula (Calendula oficinalis)
Además de ser una bellísima planta ornamental muy apreciada por su color fuerte color amarillo y anaranjado, esta flor es también comestible y muy apreciada. La floración dura casi todo el año.
La caléndula tiene un sabor un ligeramente picante, puede recordar un poco a la pimienta con algunas notas de azafrán.
Clavelina, clavel, clavel chino (Dianthus)
Sus variedades hacen de esta for la más original para cocinar con ella, los pétalos tienen distintas formas, colores y tamaños. Queda estupendamente en guarniciones, cremas, salsas, carnes, pasteles, ensaladas, helados y un sinfín más de usos.
El clavel es una flor muy versátil excelente para decorar y con un sabor ligeramente especiado, como a nuez moscada o clavo.
Hibisco(hibiscus sabdariffa)
También llamada Malvarosa o Flor de Jamaica, es una flor muy polivalente. Se utiliza en platos de aves y pescados, ensaladas y confitadas en repostería. Con la flor infusionada se hace agua de jamaica, un refresco muy tipico en America Latina, que se sirve frío y endulzado.
Posee un toque ácido y aromático, similar al de la frambuesa o los frutos rojos, esto la hace ideal para preparar vinagretas y también para ser usada en coctelería.
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Planta muy conocida por sus propiedades medicinales, relajantes y por su aroma inconfundible. El color lavanda ha sido bautizado así precisamente por sus flores.
Las flores frescas o secas se utilizan para preparar infusiones. Su aceite esencial (muy usado en aromaterapia o para hacer jabones) se puede usar también para aromatizar platos y alimentos, tanto dulces como salados.
Los pétalos se utilizan en ensaladas, sopas, guisos, etc. Las flores frescas son cristalizadas o añadidas a confituras, helados, vinagres, etc.
Pensamiento (Viola × wittrockiana)
Probablemente la flor cuyo uso está más extendido en la decoración de platos de alta cocina. El pensamiento se suele utilizar entero y su forma es muy reconocible. Sus colores son llamativos y van desde el amarillo hasta el violeta, pasando por el blanco, el rosa, el borgoña, etc
Los sabores van desde el ligeramente perfumado hasta el neutro. Al ser de la familia de la violetas a veces puede presentar notas similares a esta otra flor.
Rosa (Rosa)
Al igual que el clavel las rosas se presentan en muy distintas formas y colores. Su sabor es muy aromático, dulce como el olor que desprende y ligeramente picante.
Sus pétalos se usan en postres, helados, mermeladas, vinagre, ensaladas y macedonias, cremas, carne estofada y diversas salsas, de marisco entre otras.
Sus pétalos escarchados son un auténtico manjar muy apreciados por los reposteros.
Violeta (Viola odorata)
Sus flores son pequeñitas de un color azul intenso, lila o blanco. Desprenden un aroma muy suave y delicado, su uso está especialmente extendido en España y Francia.
De sabor dulce, muy perfumado, como su propio olor. Las flores se emplean tanto frescas como secas. Sobretodo se utiliza en respostería para hacer confituras, compotas, sorbetes, helados e infusiones.
También se escarchan los pétalos como complemento en elaboraciones de alta pastelería
Son ideales para aromatizar distintos tipos de bebida y licores. En Madrid son muy famosos los caramelos de violeta, dicen que fueron popularizados por Alfonso XIII.
Aquí puedes ver algunas otras flores comestibles.