BLOQUE 1 – ¿Quién es Raúl Bermejo?
1. Cuéntanos quién es Raúl Bermejo en menos de 5 líneas.
Pues soy una persona muy sencilla, al que le encanta madrugar, tomar un buen desayuno leyendo las noticias y revisando las redes sociales los fines de semana. Me considero una persona luchadora, cabezota, optimista y muy amigo de mis amigos. Me encantan los momentos familiares y tener siempre un buen libro entre mis manos.
2. Te dedicas a la educación en el mundo de las nuevas tecnologías, la globalización, conceptos que se nos van de las manos a veces, ¿cómo repercute esto en tu enseñanza?
Pues repercute de una forma muy positiva, si hoy en día no nos adaptamos a las nuevas tecnologías parece que estamos perdidos del mundo, y eso que siempre he sido muy reacio a las mismas. De hecho, dejé de estudiar telecomunicaciones por aburrimiento y ahora, mírame, no paro de investigar por mi cuenta.
3. Enseñas al futuro, ¿qué pinta tiene?
¿El futuro? a veces me da vértigo, porque te encuentras con gente que no quiere evolucionar y está estancada en el pasado, lo que hace que repercuta en los niños y en su educación. Pero con un punto de vista de optimismo, espero que todo esto cambie algún día, y cada vez haya más personas que piensen en otra forma de enseñar y como tú me dices, de cara al futuro, donde los niños sepan desenvolverse de una forma más creativa y no sean lo que el adulto quieren que sea.
4. La creatividad ha inundado tu vida con los niños, ¿cómo es el niño que vive en ti?
El niño que vive en mi es lo que me aportan mis alumnos día a día. Se suele decir que un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido, supongo que yo seré uno de esos supervivientes, y a mucha honra. Ves la vida de otra forma y miras los problemas de otra forma y con más fuerza para afrontarlos.
5. Tu vida tiene forma de…
COLOR.
6. Si no hubieras sido profesor, ¿serías…?
No me imagino mi vida sin ser PROFESOR, me ha costado mucho ser lo que soy, y tengo la suerte de que uno de mis hobbies es la lectura sobre la educación.
BLOQUE 2 – La educación
1. De tal palo tal astilla, ¿qué papel crees que tiene la familia en la vida de un niño del siglo XXI?
Efectivamente, los niños son el reflejo de lo que somos los adultos. Yo no soy quien decide el papel que tiene que adoptar una familia en un niño de este siglo, pero sí de una familia cercana, que sepa escuchar lo que su hijo quiera, que deje desarrollar su talento y le enseñen en la toma de decisiones y resolución de conflictos mediante el diálogo y la conversación. Los gritos y los castigos deberían quedarse a un lado, aunque a veces sea complicado. SI TU GRITAS A UN NIÑO NO LE PIDAS QUE LUEGO NO TE GRITE A TI.
2. La familia es la primera escuela de cualquier persona, ¿qué pueden hacer los padres por la educación?
Ser un ejemplo a seguir.
3. Estamos en un país en el que los padres dedican 2 horas de media al día a sus hijos, e incluso muchos solo los ven cuando ya están acostados. ¿Qué podemos hacer con esta situación?
La conciliación familiar es algo que en este país no se tiene en cuenta, cosa que no entiendo cuando supongo que todo el mundo tiene familia y no sabe ponerse en el lugar del otro. Aprovechar cada minuto con sus hijos aunque los padres se encuentren cansados.
4. La educación de los 70, la de los 80, la de los 90 o ahora. ¿Con cuál te quedas?
¿Ahora? obviamente ninguna de las anteriores y, hoy en día, existe un gran debate sobre este tema, pero ya está bien. En educación hay que evolucionar tal y como evoluciona la sociedad, pero es cierto que muchos no quieren hacerlo y se sienten atacados cuando se les pide un cambio. Lo cómodo es no cambiar, lo bonito es evolucionar y entender la educación y la escuela donde los niños se sientan felices y motivados por aprender y, dudo mucho que con la escuela tradicional se sientan así. Lo he vivido y a la vista está, niños desmotivados y, a la larga, un elevado porcentaje de fracaso escolar.
5. Para que un niño crezca sano y grande, es importante su alimentación, para que crezca sabio y creativo, es importante…
DEJARLE HACER, CREAR, INVESTIGAR Y EXPERIMENTAR y, no dárselo todo hecho y bajo unas normas iguales para todos creando productos homogéneos. CADA NIÑO ES DISTINTO.
6. ¿Qué pueden hacer las Redes Sociales para ti y tu proyecto educativo?
THINKSFORKIDS, en Instagram y Facebook me han dado la oportunidad de enseñar al mundo otra forma de enseñar, partiendo realmente de los intereses de los niños y teniendo en cuenta sus características. Que cada niño pueda seguir su ritmo e intentar despertar su motivación hacia el aprendizaje, pero sobre todo, demostrar la FELICIDAD DE MIS ALUMNOS EN EL COLEGIO.
BLOQUE 3 – Mission Wraps en la vida de Raúl Bermejo
1. ¿Conocías Mission Wraps?
No lo conocía.
2. ¿Qué ingredientes tendría tu Mission Wrap favorito?
Para mi está claro, para quien no lo conozca tenéis unas recetas estupendas en la web. Y, sinceramente, con el ritmo de vida que llevo me voy a lo fácil y saludable, pero hay una que me encanta, vuestro Mission Wrap de ternera, lo reconozco, ¡me chifla la carne!
3. ¿Cuál es tu manera favorita de enrollar el tuyo?
Creo que cualquier forma de enrollarlo es divertida (risas).
4. Cocinar libera a los niños y suelta su creatividad, ¿crees que podrías hacer algo con ellos y Mission Wraps?
Por supuesto, los talleres de hábitos saludables siempre son beneficiosos para los niños, además, les encanta ser unos máster chefs de primera.
5. ¿Cómo encaja Mission Wraps en la vida de Raúl Bermejo?
Es una pregunta muy sencilla, ¿cómo va a encajar un producto tan bueno como el vuestro? de maravilla ya que, muchas veces los puedes utilizar para hacer unos entrantes o aperitivos deliciosos, tomándote un buen vino y en la mejor compañía. Encajaría perfectamente en la vida de cualquier persona.
6. Nuestro slogan es “Sé creativo, come sano”. ¿Eres creativo y comes sano?
Creativo por supuesto, jajaja, a la vista está, siempre estoy dándole vueltas a la cabeza para inventar cosas nuevas, y lo de comer sano… se intenta cada día, aunque reconozco que a veces no lo puedo evitar y caigo en muchas tentaciones.
7. ¿Cuál es el momento Mission Wraps en tu casa?
Creo que el mejor momento de Mission Wraps es una cenita en casa con los amigos, siempre en buena compañía para echar unas risas.
8. ¿Quién te gustaría que fuera nuestra próxima o próximo invitado en nuestra nueva sección?
Los hermanos Uve, del blog Nacho Uve.