UN AÑO SIN AZUCAR DE EVE O SCHAUB
La madre y periodista Eve O. Schaub propuso a su familia un reto: pasar un año sin tomar ni un gramo de azúcar. Eso implica no solamente dejar de comer dulces, sino también cualquier alimento con azúcar o endulzantes añadidos como la miel, el jarabe de maíz, melazas o fructosa entre otros muchos.
Entonces se dieron cuenta de que al mirar los ingredientes muchos de los alimentos que tomamos en el día a día tienen algún tipo de azúcar y ni lo imaginábamos: tomate frito, salchicas, fiambres, pan, e incluso potitos de bebé y otras comidas infantiles.
¿Por qué pasar un año sin azúcar? El objetivo no era adelgazar, en contra de lo que muchos podemos pensar. La media de los americanos consume más de cuatro veces la cantidad de azúcar recomendada. Como resultado ha aumentado la diabetes, la obesidad y otras muchas enfermedades con las que el azúcar está vinculada como la hipertensión, enfermedades hepáticas e incluso el cáncer.
Toda su peripecia la encontraremos en el libro que ha escrito titulado «Un año sin azúcar» en el que nos cuenta cómo lidiaron con los problemas que la supresión del azúcar les supusieron. Más de un tercio de los alimentos que hay en el supermercado contienen azúcar, en los restaurantes, fuera de casa, nunca podemos saber si han añadido este ingrediente ¿Y qué ocurre con las fiestas y los cumpleaños?
CONCIENCIARSE SOBRE NUESTRO ESTILO DE VIDA
La finalidad de esta experiencia no e sconvencer a la gente de que no vuelva a probar el azúcar, pero si concienciarse un poco sobre el estilo de vida de hoy en día: el tiempo que dedicamos a cocinar en casa, la cantidad de refrescos que tomamos al día, etc Quizás no está mal empezar a mirar algunas etiquetas o preparar algunos de los alimentos nosotros mismos en casa, como por ejemplo la mayonesa o la bollería (añadiendo menos cantidad de azúcar que la que tiene la bollería industrial), simplemente poner un granito de arena por nuestra salud.