Con Cookita hemos aprendido que todo esfuerzo tiene su recompensa. Vemos en sus ojos una madre más: que lucha, que trabaja, con sus preocupaciones, varios juguetes por el salón, sus reuniones… y sus ganas de comerse el mundo. O mejor dicho, sus ganas de dar a comer al mundo.
A Tamara le encanta que la gente se reúna alrededor de una mesa comiendo buena comida, y dialogando. Y si es su comida, mucho mejor.
Siempre encuentra tiempo para dedicar a su familia y sus niños son su pastel que con más cariño hornea cada día.
Con ella saboreamos cada palabra de motivación por conseguir su sueño, ésa cocina tan grande donde poder hacer crecer su imaginación entre Cookitas y Mission Wraps.
¡Empecemos a degustar y a conocer un poco más a Cookita!
BLOQUE 1 – Quién es Cookita…
¿Por qué Cookita? ¿Qué significa para ti?
Cookita soy yo, es mi propia esencia. Cookita se mueve por diferentes espacios y todo lo cuento.
¿Cuáles son los comienzos de Cookita?
Llevo mucho tiempo en la hostelería. Al quedarme embarazada del segundo tuve una mala experiencia laboral así que en ese momento me sentí un poco perdida. Así que una amiga me dijo que por qué no vendía mis cookitas. Y ahí empezó todo hasta el día de hoy.
¿Cuál es el sueño de Cookita?
Tener mi propio espacio. Me imagino una cocina muy grande, una mesa muy bonita, donde la gente se pueda reunir con la gente alrededor. Y un espacio de coworking para los que están empezando. Un espacio donde la gente se pueda desarrollar personal y profesionalmente.
Define en tres palabras a Cookita.
Las cookitas me definen tal y como soy y con la que empezó todo. El trabajo y la dedicación (que me valen como una) y la última… ¿cuál más? Divertida, solucionadora, dinámica… ¡Soy de todo!
Cuéntanos cuáles son los puntos fuertes de Cookita.
Cookita es un negocio muy personalizado. No vas a llevar lo mismo que el de al lado. Una tarta nunca será como otra. Estos son puntos muy fuertes en mí.
Madre, trabajadora, emprendedora, cocinera… ¿Cuántas horas tienen tus días?
Uff muchas! Normalmente a las 2 o 3 de la mañana contesto mails y es cuando encuentro rato para sentarme en el sofá. Aunque debería irme a la cama… Y otro días, mi horno se enciende muy pronto para que todo esté a punto. Y así vivo.
¿Cómo lo haces? ¿Qué/quién te ayuda?
Soy yo sola, pero tengo mucha ayuda de mucha gente. Mi marido se implica en la cocina conmigo, mi familia me ayuda cuidando a los niños y mis amigos me apoyan siempre y me ayuda. Porque aunque viva un poco al límite, siempre tengo una amiga que me llama y me dices “sí puedes” y ahí tiro.
Confiesa cuál es tu mejor secreto en la cocina ☺
¡No puedo! ¡Es un secreto! Entonces os tendría que contar mi secreto de las Cookitas y de la Carrot Cake y ¡no se puede! (dice entre risas). Pero sí os puedo decir que el amor y el cariño es uno de esos ingredientes.
Un ingrediente que nunca falta en tu cocina: nevera o despensa.
A parte del cariño, la harina, por supuesto. ¡Eso nunca puede faltar! Siempre hay harina y cuando no hay me tiro de los pelos.
BLOQUE 2 –. La cocina 3.0 by Cookita
¿Cuál es el papel de la cocina y la gastronomía en el mundo de las Redes Sociales y las nuevas tecnologías?
Creo que cada vez está más en auge. Desde que están de moda los blogs de gastronomía o la gente que es tan “foodie” lo cuentan en sus redes. A la gente le gusta contar que ha estado en tal sitio y sacar la foto del plato. A mí eso me ha servido mucho porque es mi propio escaparate.
Las RRSS y la cocina hoy en día van totalmente de la mano. No se ve el propio esfuerzo de la cocina, y las horas que inviertes pero ayuda muchísimo a vender.
¿Qué haces en las RRSS y que resultados has obtenido hasta ahora?
Yo cuento mi vida. No sólo cuento lo que hago. El blog empezó para contar mi vida de emprendedora pero mis redes sociales es como mi propio diario.
Ahora mis fotos son de eventos y no tanto de mis hijos pero se refleja porque es mi día a día.
¿Qué te dicen tus seguidores?
¡Mis fans! Me dicen que les gusta y les encanta que sea tan cercana. Recibo muchísimo comentarios muy bonitos. No me ha traído cosas feas, sólo recibo cosas bonitas.
BLOQUE 3 – Si Cookita tiene 5 minutos, tiene un Mission Wrap
¿Qué fue lo primero que pensaste cuando probaste Mission Wraps?
Que estaba muy bueno, en serio. No pensé que iba a estar tan blandito. Es muy moldeable y puedes hacer un montón de cosas.
¿Y tus niños?
Mis niños se lo llevan de merienda al cole. E incluso mi hija mayor se los come sin nada. Desayuno: Mission Wraps. Comida: Mission Wraps. ¡Siempre!
¿Cómo te ha facilitado la vida descubrir Mission Wraps?
En las cenas me han dado la vida. En mi caso, me paso todo el día cocinando o con los niños y a la hora de la cena puedo hacer cualquier cosa, los niños o yo los enrollamos y ya lo tenemos. Mis hijos se lo comen estupendamente.
¿Cuál es tu Mission Wraps favorito?
El de espelta y avena. Y me encantó uno que hice el otro día de espinacas, queso brie, pavo, cebolla frita y guacamole. ¡Estaba espectacular!
¿Cómo es la mejor manera de hacer un Mission Wraps para los más peques?
Para ellos es muy fácil con un revuelto. Les preparar una mezcla que luego ellos añadan mayonesa o incluso kétchup, ponen el revuelto, lo enrollan y lo tienen listo. ¡Es muy fácil!
¿Quién te gustaría que apareciese en nuestra próxima Gente Enrollada?
Silvia de Cenas Adivina.
Con su forma de ser Tamara es capaz de alegrarnos una velada y llenar nuestros platos de deliciosos bocados. Es sencilla y dulce. Lucha cada día, como muchas madres, por cumplir su sueño. Somos testigos de todo el empeño que le pone, por eso estamos convencidos de que grandes éxitos llegarán y lo harán pronto, están a la vuelta de la esquina.
Con Cookita nos sobran las palabras. Nos basta con saborear su cocina. Sigue a Cookita en todos sus perfiles sociales para seguir conociéndola un poco más y disfrutar de la buena cocina.